OPOSICIONES POLICÍA NACIONAL
MARTES Y VIERNES MAÑANAS
9:00 A 11:00
9:00 A 11:00
MIÉRCOLES:
PSICOLÓGA DE 19:00 A 20:00
LUNES Y MIÉRCOLES TEMARIO 20:00 A 22:00
LUNES Y MIÉRCOLES TEMARIO 20:00 A 22:00
VIERNES:
TUTORIAS PERSONALIZADAS ALUMNOS 16:00-18:00
TUTORIAS PERSONALIZADAS ALUMNOS 16:00-18:00
SIMULACROS DEPORTIVOS DE 20:15 A 21:30
Profesorado:
- Jefe de estudios: Psicóloga especialista en oposiciones.
- Profesorado: Altamente cualificado Licenciad@ en Derecho ,y funcionarios en activo.
REQUISITOS OPOSICION POLICIA NACIONAL
Para ser admitido a la práctica de las pruebas selectivas será necesario reunir, a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, los siguientes requisitos:
- a) Ser español.
- b) Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres.
Este requisito se comprobará en la fecha en que los opositores comparezcan a la realización de la segunda prueba (aptitud física). - c) Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria u otros equivalentes o superiores.
- d) Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se prestará a través de declaración del solicitante.
- e) No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- f) Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
- g) Estar en posesión del permiso de conducción de la clase A previsto en el Reglamento General de Conductores, aprobado por el Real Decreto 772/1997, de 30 de mayo, o el de la clase A2 a que se refiere el Reglamento General de Conductores, aprobado por el Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo; y la autorización (B.T.P.) prevista en ambos Reglamentos, antes del 31 de diciembre de 2011.
CONVOCATORIAS EN MARCHA 2012-2013.
Escala Básica del Cuerpo Nacional de Policía 2012. |
DENOMINACION PUESTO: POLICÍA Nª PLAZAs: 153 Grupo: C2 |
POLICÍA NACIONAL
Pruebas: La fase de oposición constará de
las siguientes pruebas de carácter eliminatorio:
1. Primera prueba (de conocimientos y
psicotécnica): Constará
de dos partes eliminatorias:
a) Consistirá en la contestación por
escrito en cincuenta minutos, a un cuestionario de cien preguntas, con un
enunciado y tres alternativas de respuestas de las que sólo una es verdadera.
b) Consistirá en la realización de uno o
varios test con el fin de evaluar las aptitudes del candidato para el desempeño
de la función policial.
La calificación de la parte a) será de
cero a diez puntos. La calificación de la parte b) será de «apto» o «no apto».
2. Segunda prueba (aptitud física): Esta prueba consistirá en la realización
por los opositores de ejercicios físicos.
3. Entrevista personal: A partir del resultado de los test de
personalidad, se investigarán en el aspirante los factores de la misma que
determine el Tribunal, el cual fijará la puntuación correspondiente a dichos
factores.
La calificación de esta prueba será de «apto»
o «no apto».
4. Cuarta prueba (reconocimiento médico):
La realización de esta
prueba implica el consentimiento de los aspirantes para que los resultados del
reconocimiento médico sean puestos a disposición del Tribunal Calificador a los
fines expresados y sirvan de fundamento para la evaluación y calificación de la
misma.
La calificación de esta prueba será de «apto»
o «no apto».
5. Ejercicio voluntario de idioma
– Estar en posesión del título de Graduado
en Educación Secundaria Obligatoria u otros equivalentes o superiores.
La fase de oposición constará de las
pruebas de carácter eliminatorio: de conocimientos, de aptitud física, psicotécnica
y reconocimiento médico.
Los opositores que superen las anteriores
pruebas selectivas se incorporarán al Centro de Formación, donde iniciarán su
proceso formativo, integrándose en el plan de carrera.
*
DEFENSA POLICIAL
¿QUÉ ES LA DEFENSA PERSONAL POLICIAL?
Podemos definirla como el conjunto de técnicas adaptadas de los diferentes estilos de luchas aplicables a las tácticas policiales, ajustándose su campo de actuación a la legislación vigente. Encontrándose estas en constante evolución ya que se deben adaptar a los cambios sociales y necesidades policiales.
Una de las peculiaridades de la DPP. Es su campo de aplicación, queremos decir con esto que la aplicación de las técnicas se encuentran dentro del campo de la operativa Policial. Donde sus miembros deben ajustarse de forma especial a Derecho en sus intervenciones
Esta evolución no es únicamente al tipo de técnica de defensa que se recomienda utilizar en determinadas situaciones, si no a los útiles de defensa, que van surgiendo para facilitar las labores policiales “Kobudo Policial”(esposas, lazos, bastón extensibles, armas no letales, etc.) útiles que se innovan y varían con el paso del tiempo que como es normal necesitan una formación adecuada para manejarlos de forma correcta y sacar de ellos su mayor rendimiento.
¿Hacia quien está dirigida la DPP?
En un principio las técnicas de combate policiales se dirigieron a la formación de los militares y policías, y más adelante se incorporo a la formación del personal de Seguridad Privada.
En la actualidad y desde el año 2001 es una disciplina recogida en los Estatutos de la Federación Española de Luchas Olímpicas y Disciplinas Asociadas, así como lo recogen también, en sus correspondientes estatutos, las Federaciones de las diferentes comunidades autónomas.
Por ello podemos decir que esta disciplina en la actualidad se encuentra, reglada, coordinada en el departamento de Disciplinas Asociadas y abierta a la práctica de todos los deportistas que lo deseen, fomentando de esta manera los valores propios de un deporte de contacto y los beneficios del deporte en general.
CLASE ARMAMENTO
|
Técnicas para preparación de la Entrevista de acceso. Simulacro de pruebas físicas de la Oposición en Pista de Atletismo y Gimnasio colaborador “Centro deportivo Pedro Martínez”
Tutorías On-Line y personales dependiendo de la necesidad de cada Alumno.
Sala de Estudio a disposición de los alumnos en Horario de Academia, mañanas y tardes.
TEMARIO ESCALA BÁSICA, CATEGORÍA DE POLICÍA, DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA. 2012-2013
A) Ciencias Jurídicas
Tema 01. El derecho: Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: Concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: Concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil.
Tema 02. Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas, así como, a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo.
Tema 03. La Constitución Española (II): De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional.
Tema 04. La Unión Europea: Referencia histórica. El derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional.
Tema 05. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: Composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones.
Tema 06. Los funcionarios públicos: Concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario.
Tema 07. El Ministerio del Interior: Estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: Estructura y funciones.
Tema 08. La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos del Cuerpo Nacional de Policía. El Cuerpo Nacional de Policía: Funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y situaciones administrativas.
Tema 09. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; de las Policías Locales.
Tema 10. Derecho penal: Concepto. Principios informadores del derecho penal. La infracción penal: El delito y la falta. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas físicas y jurídicas criminalmente responsables de los delitos y faltas. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la Ley Penal. La edad penal y sus efectos.
Tema 11. Noción de Derecho procesal penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones.
Tema 12. Medidas de protección integral contra la violencia de género. Principios rectores. Prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Tutela institucional: Especial referencia a las unidades especializadas en la prevención en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. Atención a personas dependientes.
B) Ciencias Sociales
Tema 13. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura. Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo.
Tema 14. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El Movimiento Antiglobalización: Organizaciones, objetivos e historia. El Foro Social Mundial.
Tema 15. Socialización: Transmisión de valores en la sociedad actual. Libertad-responsabilidad. Igualdad-solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: Racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo.
Tema 16. Actitudes y valores sociales. Las actitudes: Concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: Xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. El conflicto entre grupos.
Tema 17. Inmigración. Movimientos migratorios: Concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Integración social: Factor esencial de la cohesión social. Plan estratégico de Ciudadanía e Integración. PECI (2011-2014).
Tema 18. La ciudad como fundamento del cambio social. Población y grupos sociales. La Demografía: Densidad demográfica, estructura de población, tasas de mortalidad y natalidad, crecimiento vegetativo. La sociedad de masas. La contaminación y la protección del medio ambiente.
Tema 19. La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. La inseguridad. Políticas de seguridad. Inadaptación, marginalidad y delincuencia: Concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia.
Tema 20. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas.
Tema 21. Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones numéricas.
C) Materias Técnico-Científicas
Tema 22. La electrónica. Concepto de componentes electrónicos. Transmisiones: Las ondas electromagnéticas. Modulación y transmisión. Medios de transmisión. Utilización básica de un sistema de comunicaciones. Transmisiones digitales y transmisiones analógicas.
Tema 23. Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de unidades de disco, organización de los datos en discos, partes y funcionamiento del escritorio, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios.
Tema 24. Procesador de textos Microsoft Word: Elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas y gráficos.
Tema 25. Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. El navegador Internet Explorer: Conocimiento básico.
Tema 26. Origen de las armas de fuego. Armas de antecarga y de retrocarga. Clasificación y definición de las armas de fuego. Cartucho metálico y semimetálico: Definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas
OPOSICIONES POLICÍA NACIONAL
MARTES Y VIERNES MAÑANAS
9:00 A 11:00
9:00 A 11:00
PRE-PSICOTÉCNICOS DE 19:00 A 20:30
MIÉRCOLES:
PSICOLÓGA DE 19:00 A 20:00
LUNES Y MIÉRCOLES TEMARIO 20:00 A 22:00
LUNES Y MIÉRCOLES TEMARIO 20:00 A 22:00
VIERNES:
TUTORIAS PERSONALIZADAS ALUMNOS 16:00-18:00
TUTORIAS PERSONALIZADAS ALUMNOS 16:00-18:00
SIMULACROS DEPORTIVOS DE 20:15 A 21:30
ALUMNO.
Los
supuestos prácticos es una de las pruebas que piden en la mayoría de oposiciones
para la policía local, siendo si no se supera eliminatoria.
Consiste
en el desarrollo por escrito de una intervención policial, utilizando los
protocolos de actuación requeridos para los agentes de la Policía Local, realizándose
estos en base a las funciones que la ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad les
otorga, tanto de colaboración con los distintos cuerpos de seguridad (
Seguridad Ciudadana ), como de las funciones que son exclusivas de la Policía
Local ( Policía Administrativa, Policía de Trafico ), utilizando para ello el
idioma administrativo y el desarrollo por escrito requerido en una oposición.
Metodología
para la confección de informes, impartida por un Oficial en activo de la Policía
Local con más de treinta años de experiencia, formado con numerosos cursos, de técnica
y táctica policial, investigación de accidentes, drogas, comunicaciones y
relaciones con el ciudadano, cursos de perfeccionamiento para mandos de la P.L.
etc..
Nuestro
método consiste en explicar la forma de realizar un supuesto de intervención
policial, utilizando un esquema básico para el desarrollo por escrito del
mismo, usando un encabezamiento requerido en todos los supuestos y una visualización
del hecho por parte de los opositores, para que desarrollen el supuesto como si
estuvieran en la calle, vestidos de uniforme y actuando como policías, haciendo
hincapié en todos los detalles tanto físicos como los de carácter legal a los
que se van a enfrentar en el diario quehacer de su trabajo como policías. Mi
principal objetivo es que comprendan que es un supuesto práctico y que aprendan
a hacerlo usando la imaginación y no la reiteración de copias de otros informes
ya hechos por otros.
Desde
la Academia Alarcón te invitamos a usar tu inteligencia y tu imaginación para
superar esta prueba.
OPOSICIONES
A GUARDIA CIVIL.
ENSEÑANZA
DE TECNICAS DE ESTUDIO Y SUBRAYADO
·SE
IMPARTEN CUATRO HORAS DE TEMARIO Y DOS DE IDIOMA SEMANALES
PREPARACIÓN
PRUEBAS DE PSICOTÉCNICOS, ENTREVISTA CON PSICÓLOGO Y ORTOGRAFÍA
EXAMENES
AL FINALIZAR CADA TEMA
TUTORIA
ONLINE A TRAVES DE CORREO ELECTRÓNICO CON EL PROFESOR PARA RESOLVER DUDAS
SEGUIMIENTO
DE LOS PROGRESOS DEL ALUMNO Y REFUERZO EN LAS MATERIAS QUE NECESITE
GRABACIÓN
DE LAS CLASES PARA SUMINISTRARLAS AL ALUMNO, QUE NO PUEDA ASISTIR ALGÚN DIA,
PARA QUE PREPARE EL TEMA DADO COMO SI HUBIERA ESTADO PRESENTE.
LAS
GRABACIONES SE CLASIFICAN POR TEMAS, PARA CUANDO SE ACABE CON EL TEMARIO Y EN
LA FASE DE REPASO NECESITE ALGUN ALUMNO RECORDAR CON MAS HINCAPIE ALGUN TEMA,
PUEDA ESCUCHARLO ENTERO COMO SI SE DIERA DE NUEVO EN CLASE.
FLEXIBILIDAD
A LA HORA DE HACER LOS EXAMENES DE LOS TEMAS, EN CASO DE NO PODER ASISTIR A LA
REALIZACIÓN DE ALGUN EXAMEN SE CITA AL ALUMNO EL DIA QUE SE CONVENGA PARA
HACERLO ANTES DEL COMIENZO DE LA CLASE.
Lunes
y miércoles:
Preparación
psicotécnica y de personalidad
Entrevista
de acceso al cuerpo. Ingles y Ortografía.
Jueves:
Simulacros
de pruebas físicas de la Oposición en Pista de Atletismo y en Gimnasio
colaborador “Centro deportivo Pedro Martínez” de Dolores.
Siete
horas semanales, se recuperan Festivos.
Tutorías
On-Line y personales dependiendo de la necesidad de cada Alumno.
Sala de Estudio a disposicion de los alumnos en Horario de Academia, mañanas y tardes.
Sala de Estudio a disposicion de los alumnos en Horario de Academia, mañanas y tardes.
Bases
de la convocatoria
1.
Normas generales:
1.1
En virtud de los artículos 2 y 3 del Real Decreto 265/2011, de 28 de febrero,
por el que se aprueba la oferta de empleo público del Cuerpo de la Guardia
Civil para el año 2011, se convocan pruebas selectivas, por el sistema de
concurso-oposición, para cubrir ciento sesenta y dos (162) plazas para ingreso
directo en la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, distribuidas de
la siguiente forma:
a)
Ochenta y una (81) plazas para militares tropa y marinería de las Fuerzas
Armadas que lleven, como mínimo, cinco años de servicio como tales el día 20 de
septiembre de 2011, fecha prevista de incorporación al centro docente de
formación.
b)
Treinta (32) plazas para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.
c)
Cuarenta y nueve (49) plazas libres.
1.2
Las plazas reservadas para militares de tropa y marinería y para los alumnos
del Colegio de Guardias Jóvenes, mencionadas en los párrafos anteriores, que no
sean cubiertas por cualquier motivo, se acumularán al cupo de plazas libres.
2.
Condiciones para optar al ingreso:
2.1
Los aspirantes deberán reunir, en la fecha que finalice el plazo de admisión de
instancias y mantener durante el proceso selectivo, las siguientes condiciones:
2.1.1
Poseer la nacionalidad española.
2.1.2
No estar privado de los derechos civiles.
2.1.3
Acreditar buena conducta ciudadana, conforme a lo establecido en la Ley
68/1980, de 1 de diciembre, sobre expedición de certificaciones e informes
sobre conducta ciudadana.
2.1.4
Carecer de antecedentes penales.
2.1.5
No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de
cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado con
carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
2.1.6
Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas.
2.1.7
Tener cumplidos dieciocho (18) años de edad
2.1.8
Poseer la aptitud psicofísica necesaria, que será acreditada mediante la
superación de las pruebas que determina la Orden del Ministerio de la
Presidencia de 9 de abril de 1996 y sus modificaciones, con excepción de los
ejercicios físicos que se realizarán de acuerdo con los criterios, orden y
marcas establecidos en el Apéndice II de la presente convocatoria.
2.1.9
Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en
Educación Secundaria o de otro equivalente o superior, o en su caso, de
acreditar la prueba de acceso que recoge el artículo 41 de la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
A
estos efectos, se entiende que se está en condiciones de obtenerlos cuando en
el plazo de presentación de solicitudes se hayan superado los correspondientes
planes de estudios o pruebas que permiten acceder a las mencionadas
titulaciones o enseñanzas.
2.1.10
Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B, o en condiciones de
obtenerlo en el plazo de presentación de solicitudes.
![]() |
|
Se
imparten cuatro horas semanales, repartidas en dos días y dos horas cada día,
con recuperación de los días festivos.
La
metodología pedagógica consiste en resaltar e incidir sobre lo más importante
de cada tema, haciendo hincapié en lo que han preguntado en exámenes
anteriores.
Se
apoya el aprendizaje con la realización de esquemas.
Una
vez finalizado el tema se realiza un examen del tema para poder conocer la
comprensión del tema y los conceptos y contenidos más importantes.
Cada
cuatro temas impartido se realiza un examen global de los temas, simulando la
prueba final en la cantidad de preguntas.
Se
incide sobre la forma de realizar los exámenes tipo test y atender a cómo
resolverlos de la manera más eficaz.
Se
realizan pruebas tipo test psicotécnicos, realizando gran variedad, simulando
los realizados en exámenes pasados.
Se
prepara la entrevista personal, con asistencia psicológica y profesional.
Tutoría
on-line a través de correo electrónico con el profesor para resolver los
problemas que les surjan.
Martes
y viernes:
Temario
Policía Nacional, exámenes del Temario
Pruebas
Psicotécnicas y de Personalidad
Técnicas
para preparación de la Entrevista de acceso. Simulacro de pruebas físicas de la
Oposición en Pista de Atletismo y Gimnasio colaborador “Centro deportivo Pedro Martínez”
Siete
Horas semanales, se recuperan Festivos.
Tutorías
On-Line y personales dependiendo de la necesidad de cada Alumno.
Sala de Estudio a disposicion de los alumnos en Horario de Academia, mañanas y tardes.
Sala de Estudio a disposicion de los alumnos en Horario de Academia, mañanas y tardes.
Bases
de la convocatoria
1.-Requisitos
de los aspirantes:
A)
Ser español
B)
Titulación: Estar en posesión o en condiciones de obtener el Graduado en
Educación Secundaria. También se admite la Formación Profesional específica de
grado medio, Formación Profesional de primer grado o equivalente y el Graduado
Escolar.
C)
Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 metros las mujeres.
D)
Estar en posesión del permiso de conducir de la actual clase B. Deberán estar
en posesión del permiso de conducción de la clase A, o el de la clase A2, y de
la autorización para conducir vehículos de emergencia (BTP), obtenida con
anterioridad a la fecha que se establezca en la convocatoria correspondiente,
normalmente la cuarta prueba.
2.-Ejercicios
de la oposición:
La
fase de oposición constará de las siguientes pruebas de carácter eliminatorio:
-
Primera prueba (de conocimientos)
Consistirá
en la contestación por escrito en cincuenta minutos, a un cuestionario de cien
preguntas, con un enunciado y tres alternativas de respuestas de las que sólo
una es verdadera, relacionadas con el temario
-Segunda
prueba (aptitud física). Esta prueba consistirá en la realización por los
opositores de los ejercicios físicos
-Tercera
prueba (psicotécnica)
Constará
de dos partes:
a)
Test psicotécnico. Consistirá en la realización de uno o varios test dirigidos
a determinar la personalidad y las aptitudes del aspirante para el desempeño de
la función policial con relación a la categoría a la que se aspira.
b)
Entrevista personal. A partir del resultado de los test de personalidad, se
investigarán en el aspirante los factores de la misma que determine el
Tribunal, el cual fijará la puntuación correspondiente a dichos factores.
-Cuarta
prueba reconocimiento médico.
-Quinta
prueba Ejercicio voluntario de idioma
3.-
Temario:
10
temas de Ciencias Jurídicas
7
temas de Ciencias Sociales
4
temas Técnico-Científicos
4.-
Horarios lectivos:
Martes
y viernes de 20,30 a22, 30
5.-
Plazas:
Cuantificación
de la oferta de empleo público.
Se autoriza la convocatoria para oposición libre en el Cuerpo Nacional de Policía de las siguientes plazas: 75 plazas en la Escala Ejecutiva y 147 plazas en la Escala Básica.
Se autoriza la convocatoria para oposición libre en el Cuerpo Nacional de Policía de las siguientes plazas: 75 plazas en la Escala Ejecutiva y 147 plazas en la Escala Básica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario